¿La libertad es buena o neutra?
El esquema que no comparto aún, pero que se apaga más a la tradición cristiana va así:
Dios creó todo. Todo es bueno. Si todo es bueno entonces:
-los objetos son buenos
-las propiedades de los objetos son buenos
-el ser humano es bueno
-¿la libertad del ser humano es buena per se?
¿Qué es la libertad?
La libertad es elegir con consciencia voluntaria de entre opciones sin coacción alguna. Es una capacidad del ser humano. Existe la libertad antes de sus consecuencias. Otra cosa es que las consecuencias nos hagan ver que la libertad existe, pero puede ser que nosotros no hayamos visto que existía la libertad y de todas maneras ésta haber existido.
La libertad es siempre a priori ontológicamente. (Esto no quiere decir que la experiencia no provoqué a la libertad, sino que ello es posible, no necesario. Esto no incide en la existencia de la libertad).
Empero, ¿la libertad puede acarrear consecuencias malas? Sí.
Por ejemplo: un hombre decide libremente violar a una niña de 6 años. Si la libertad es buena en sí, siempre será bueno el que ese hombre pueda elegir violar o no violar a la niña. ¿Es bueno que se pueda elegir violar a la niña? ¿Es bueno que se pueda elegir no violar a la niña? Según lo dicho como la libertad siempre es buena entonces elegir con consciencia voluntaria de entre opciones sin coacción alguna el haber violado, teniendo otras opciones, siempre es bueno. También siempre es bueno el elegir con consciencia voluntaria de entre opciones sin coacción alguna, el no haber violado, teniendo otras opciones. Si esto es así:
El que haya sido posible el elegir violar a la niña es algo bueno en sí.
El que haya sido posible el elegir violar a la niña es bueno en sí.
¿Qué no esto es contraintuitivo?
Lo que se dice es que al ser la libertad buena en sí, nos lleva a postular que es bueno el poder elegir el mal (o el bien o ninguna de las dos cosas).
Esto es lo que es contraintuitivo.
(Las consecuencias son otra cosa.
Si la libertad es buena, entonces hay que aceptar que algo intrínseca y totalmente bueno, puede provocar consecuencias malas (es evidente que también puede provocar consecuencias buenas o neutras). Pero, ¿cómo puede causar algo bueno algo malo? Ese hecho no es contradictorio sino contra-intuitivo.)
Sin embargo, es más sencillo entender que la libertad no es ni buena ni mala intrínsecamente, pues esa concepción desvanece lo contra-intuitivo que es el aceptar que:
-de algo bueno se puede seguir algo malo.
-es bueno poder elegir lo malo.
Si la libertad es sólo una categoría que puede tildarse de buena y mala podemos entonces decir que las consecuencias de la libertad pueden ser calificadas de buenas y malas pero que la libertad en sí es ajena a estas categorías.
¿Cuál es la razón para que no hablemos de que la libertad es intrínsecamente buena o intrínsecamente mala? Sólo la simplicidad y la evasión de la contra-intuividad.
Para el esquema de la religión: ¿Dios es libre? Se dice que sí.
(¿Estaremos errando todo nuestro discurso? La libertad no existe de la misma manera en que existen los árboles o los Xbox. La libertad existe más bien como decimos que existe el número, la felicidad, el amor, la lealtad. El hecho de rastrear y conocerlas a través de experiencias nos ayuda a crear una abstracción que nos hace postular en términos de lenguaje la existencia independiente del mismo (y de la experiencia). Es decir, la libertad es cognoscible a posteriori. Pero la libertad existe a priori.)
(Si la libertad existe a priori y se conoce a posteriori, ¿cómo se armoniza esto con Dios? Se dice que Dios es libre, es todopoderoso y es omnisciente. Que Dios sea omnisciente implica que sabe todo y que Dios sepa todo implica que conoce el futuro. Al parecer Dios conocerá a la libertad como sea, pues lo podrá todo. (Por ejemplo, conocerla por sí misma y sin tener que acudir a sus consecuencias, tal como no lo hace el ser humano). Pero, será la idea de Dios libre y omnisciente consistente si nosotros preguntamos lo siguiente: ¿Dios sabía antes de crear al mundo si lo iba a crear o no (disyunción excluyente)? Si sabía Dios antes de crear el mundo que lo iba a crear parece que Dios no es libre porque Dios no podría elegir con consciencia voluntaria de entre opciones sin coacción alguna, pues sabiendo que lo iba a crear entonces estaba coaccionado, constreñido, a crearlo. Ahora, si Dios antes, durante y después de crear al mundo fue, es y será libre, entonces tuvo que no saber qué iba a hacer antes de crear al mundo pues la libertad implica elegir con consciencia voluntaria de entre opciones sin coacción alguna, lo cual niega su omnisciencia pues no podría arribar al conocimiento del futuro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario